viernes, 22 de marzo de 2024

REALIDAD VIRTUAL

Realidad Virtual



RECURSOS QUE SE PUEDEN UTILIZAR EN EDUCACION.

Como consecuencia, también fomentan la motivación a través de las emociones positivas de estudiantes de cualquier edad y en múltiples materias: Ciencias, Historia, Geografía, Arte, idiomas… “En los últimos estudios en neurociencia aplicada a la educación se ha demostrado que el aprendizaje que se realiza mediante experiencias en primera persona es mucho más significativo, porque ayuda al autodescubrimiento y provoca emociones personales”, mantiene Noelia Cava, responsable de tecnologías del aprendizaje del centro educativo SEK Santa Isabel, en Madrid.

Por otro lado, el empleo de estas tecnologías consigue que los estudiantes afiancen su autoestima, ya que en el plano virtual experimentan una sensación de confianza en sí mismos y se sienten al mando de su propia vivencia. “Tampoco se puede olvidar que la capacidad de estas tecnologías para alimentar la curiosidad es otro aspecto fundamental. A partir de ahí y usando contenidos atractivos para los alumnos, estaremos fomentando la implicación y la creatividad, que contribuyen a que la retención de conceptos sea mucho más significativa”, comenta Juan Luis Moreno, director de Innovación de la escuela de Digital Business The Valley.

De hecho, la inclusión de las TIC, sean inmersivas o no, ayuda en el desarrollo de aquellos alumnos que presentan más dificultades para aprender, de acuerdo a las afirmaciones de la pedagoga Susana Mezquida. Según su experiencia, apostar por tecnologías que pongan en el centro al estudiante aumenta la motivación a la hora de aprender. “Queremos que nuestros hijos aprendan con ilusión, pero para eso lo ideal sería un contexto cotidiano cercano y amable, donde no sientan tanta comparación y distinción entre sus compañeros, un entorno que les haga sentir y experimentar su valía y las capacidades que poseen”, afirma.

La realidad virtual (RV) es una tecnología que ofrece numerosos recursos y aplicaciones para enriquecer la educación y brindar experiencias inmersivas a los estudiantes.

Visitas virtuales: La RV permite a los estudiantes realizar visitas virtuales a lugares históricos, museos, sitios arqueológicos, espacios naturales y otros destinos educativos. Esto les brinda la oportunidad de explorar y experimentar de manera inmersiva entornos reales o recreaciones virtuales, sin limitaciones geográficas o de acceso.

Simulaciones interactivas: Mediante la RV, es posible crear simulaciones interactivas que permiten a los estudiantes practicar habilidades y enfrentar situaciones de manera segura. Por ejemplo, los estudiantes pueden realizar simulaciones de experimentos científicos, entrenamiento médico, práctica de habilidades técnicas o situaciones de emergencia.

Laboratorios virtuales: Los laboratorios virtuales en RV ofrecen a los estudiantes la posibilidad de realizar experimentos y manipular objetos en un entorno virtual. Esto facilita el acceso a equipos costosos o peligrosos, y permite a los estudiantes explorar conceptos científicos y técnicos de manera práctica y segura.



Contenido educativo en 360 grados: La RV permite la creación de contenido educativo en formato de video o imágenes en 360 grados. Los estudiantes pueden sumergirse en estas experiencias visuales y explorar entornos tridimensionales, lo que les brinda una comprensión más profunda de los conceptos y temas estudiados.

Entornos de aprendizaje inmersivos: La RV puede crear entornos de aprendizaje completamente inmersivos, donde los estudiantes pueden interactuar con objetos virtuales, realizar actividades colaborativas y resolver problemas en un contexto virtual. Estos entornos fomentan la participación activa, la experimentación y el descubrimiento.

Recreación histórica y arqueológica: La RV se utiliza para recrear eventos históricos, épocas pasadas o sitios arqueológicos, permitiendo a los estudiantes explorar y vivir experiencias históricas de manera virtual. Esto ayuda a contextualizar el aprendizaje y estimula el interés por la historia y la arqueología.

Es importante destacar que la realidad virtual en la educación debe utilizarse de manera complementaria y planificada, integrándola en un enfoque pedagógico adecuado. La combinación de la RV con estrategias de enseñanza efectivas puede potenciar el aprendizaje y promover la participación activa de los estudiantes.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Personajes y Entidades Destacados en la Realidad Virtual en Guatemala

  Personajes: Eduardo Suger Cofiño:  Fundador de la empresa de tecnología educativa VRGuatemala, que ofrece experiencias de realidad virtual...