Integrantes del equipo:
Leslie Sanchez
Nelson Aguilar
Nancy Gámez
Mario Ramos
Introducción:
En este espacio, nos embarcaremos en un apasionante viaje por el mundo de la Robótica Educativa, explorando sus infinitas posibilidades para transformar la educación y el futuro de las nuevas generaciones.
¿Qué es la Robótica Educativa?
La Robótica Educativa es una disciplina que utiliza la construcción, programación y utilización de robots como herramienta para el aprendizaje. A través de esta metodología, los estudiantes desarrollan habilidades en áreas como:
- Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)
- Pensamiento crítico y resolución de problemas
- Creatividad e innovación
- Trabajo en equipo y comunicación
- Competencias digitales
- Compartir información y recursos sobre Robótica Educativa para educadores, estudiantes y entusiastas.
- Promover el uso de la Robótica Educativa como herramienta pedagógica innovadora.
- Inspirar a las nuevas generaciones a explorar el mundo de la ciencia y la tecnología.
- Fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemasen los estudiantes.
- Brindar un espacio para compartir experiencias y buenas prácticas en Robótica Educativa.
¿A quién está dirigido este blog?
Este blog está dirigido a educadores, estudiantes, familias y cualquier persona interesada en la Robótica Educativa. Aquí encontrarás información útil, recursos didácticos, proyectos inspiradores y experiencias de éxito en el aula.
¿Qué puedes encontrar en este blog?
En este blog encontrarás una gran variedad de contenido, incluyendo:
- Artículos informativos sobre Robótica Educativa.
- Tutoriales y guías prácticas para construir y programar robots.
- Recursos educativos como planes de clase, actividades y proyectos.
- Entrevistas a expertos en Robótica Educativa.
- Reseñas de productos y software educativo.
- Eventos y concursos de Robótica Educativa.
Muy satisfecho por el esfuerzo, dedicación y profesionalismo de mis compañeros, son grandes profesionales que supieron como desarrollar cada una de las actividades grupales de manera responsable, todos aprendimos algo de todos. Especialmente mi persona aprendió mucho de ellos, la tecnología es algo que antes nos atemorizaba, pero luego se volvió algo necesario para los profesionales de la vida moderna, con mi grupo superé esas barreras, lo que no logré aprender por completo en la clase debido al tiempo, lo pude llevar a cabo con la ayuda del grupo.
Volvería a trabajar con este equipo y seguir aprendiendo mucho más de la tecnología que es tan necesaria principalmente para nuestra carreta como Educadores Innovadores.
También quiero agradecer y valorar la profesionalidad de nuestra docente, que nos enseño de manera clara y precisa cada paso a seguir.
Fue interesante trabajar con nuevos compañeros, todos tienen perspectivas diferentes, es un grupo variado, en lo personal nunca me había tocado trabajar con agentes de la policía ni chefs, me hubiera gustado aprender unas recetas de cocina.
Es un poco difícil la comunicación debido a nuestras agendas ocupadas, estoy contento de que me recibieron, ya que se puede decir que soy el nuevo.
Tendencia tecnológica actual:
La robótica se encuentra en un estado de rápida evolución, con avances significativos en áreas como la inteligencia artificial, la visión artificial, la robótica colaborativa y la robótica blanda. Estas tecnologías están impulsando la automatización de diversos sectores industriales, así como el desarrollo de robots más autónomos, inteligentes y adaptables.
- Siglo XX:
- Década de 1950: Nace la robótica industrial con la creación del primer robot manipulador.
- Década de 1970: Se desarrollan los primeros robots con control por computadora.
- Década de 1980: Se introduce la inteligencia artificial en la robótica.
- Década de 1990: Se desarrollan robots humanoides y robots para la cirugía.
- Siglo XXI:
- Década de 2000: Se popularizan los robots de servicio y los drones.
- Década de 2010: Se desarrollan robots colaborativos y robots blandos.
- Década de 2020: Se avanza en la inteligencia artificial robótica y la robótica autónoma.
Buen día gracias por este blog donde podremos encontrar información sobre la robótica educativa que esta tomando mucho lugar en los procesos educativos. Tecno creative.
ResponderBorrarEs muy interesante la linea de tiempo de colocan sobre el primer robot humanoide, esta información es interesante que fue en el año de 1950, desconocía que fuera tantos años atrás. Tecnocreative.
ResponderBorrarTECNOCREATIVE gracias, chicos por compartir como la robótica puede desarrollar habilidades en nuestros estudiantes y como docentes podemos utilizarla como herramienta didáctica para enriquecer los conocimientos de nuestros chicos y que no sean clases tradicionalistas.
ResponderBorrarQue nuestras clases sean más interactivas con el uso de las tecnologías actuales. (TICS). Ánimo compañeros, sigan adelante.